view plainprint?

Surlay Farlay Gomez





SURLAY FARLAY (Medellín, 1971)

Boletí­n Cultural y Bibliográfico . Número 36. Volumen XXXI - 1994 - editado en 1995


"No mires la herradura en el caballo: mira
su huella"

A la espera de Nayán Surlay Farlay
Fundación Simón y Lola Guberek, Santafé de Bogotá, 1994, 100 págs.
Reseña biográfica



El antiguo poeta nómada Ibn Surlay Farlay, de paso por el siglo XX y debido a la fuerza del Avatar, vino a renacer en Medellí­n (Antioquia) el 24 de noviembre de 1971 y fue bautizado en la fe cristiana por el Pbro. D. Arturo Gómez en la parroquia de San José, a 9 de enero de 1972. Pero Alá es más grande.
Surlay Farlay es hijo del profesor Surlay Farlay: consejero social,   mago, astrólogo, parapsicólogo y quiromántico, cuyo último rumbo conocido pasaba en 1988 por la república del Paraguay. Ante su esfera de cristal purí­simo, con su ancha capa de raso de doble faz, su blanco turbante con pluma de ave del paraí­so y deslumbrante rubí­, y sus elegantes y ampulosas maneras orientales, recuerda a su padre, el enésimo Surlay Farlay, descendiente del Gran Surlay Farlay, hijo de Surlay Farlay I. En la sucesión del tiempo, muchas generaciones de Surlay Farlay fueron magos y astrólogos en cortes y   palacios del Oriente Medio, y el nombre de Surlay Farlay significa ‘Estrella de la poesí­a’. Pero Alá es más sabio.
Hijo de un mago y criado por un brujo, Surlay Farlay nació predestinado a la poesí­a. Su cuna fue una vieja alfombra mágica, desempolvada con motivo de su nacimiento, y que sin duda le comunicó los poderes de la magia. Pero Alá es más poderoso. Cuando el niño Surlay (llamado Farlay) llegó a la edad de aprender a caminar, sus padres lo llevaron a Bogotá porque consideraban de buen augurio que diera sus primeros pasos en la capital. Luego, avisados por un ángel, se trasladaron a la isla de San Andrés, en donde el niño Surlay vivió hasta los cinco años, lo que para un poeta es mucho más decisivo que cualquier taller de literatura, y si no lo creen, pregúntenselo a Saint-John Perse.
Surlay Farlay fue entregado por los Hados al brujo "Pepa" para que lo iniciara. Vivían en una choza aislada, a prueba de huracanes, y pasaba todo el tiempo en compañí­a de un perrito de grandes ojos asombrados, muy flaco y muy humano, llamado Lindbergh. El niño crecía con el perro como su igual, pues, aparte de que el brujo no hacía mayor distinción entre ellos, nunca había visto a otro niño ni se había mirado en un espejo y no sabí­a qué cara tení­a. Levantaba la patica para orinar y ya ladraba a la perfección cuando una mañana apareció su padre, que veníŒa a reclamarlo con el fin de enseñarle a nadar. Lo llevó a la playa y lo asustó simulando un tiburón, por lo que desde entonces miró de soslayo y con recelo a un padre que lo llevaba a uno a nadar y se le convertí­a en tiburón.
La familia ocupaba una casa de alquiler en el alto Los May, y el niño iba siempre a buscar a su amigo "Pepa". Les daba la comida a los micos, cuidaba de las gallinas que bajaban a la playa a tomar el sol, le tení­a miedo al mar porque se moví­a mucho y era muy alevoso. Contarí­a unos seis años cuando regresaron a Medellí­n y el padre partió para una gira sin regreso. Pero Alá es misericordioso.
(El brujo "Pepa" fue invitado por Gonzalo Arango a Bogotá, a comienzos de los años setenta. Moreno, alto, delgado, figura tí­pica del isleño nativo, con amplio saco y desenvueltas maneras, fue una sorpresa para los amigos del "Profeta", que por fin pudieron conocer a un brujo auténtico).
A pesar de ser su madre maestra de primaria, el niño Surlay no querí­a dejarse educar, y pasó con olíŒmpica indiferencia por la Escuela Boyacá, del barrio La Milagrosa, en donde sólo aprendió a escribir con mayúsculas, pues desde el comienzo se dio cuenta de que eso era lo único que necesitaba.
Siendo monaguillo en su parroquia, un dí­a observó, en compañí­a de otros chicos, que algo se moví­a en el interior de un osario de la cripta, pero no podí­a verse nada. Impulsados por la curiosidad contrataron por algunas monedas a un mendigo para que metiera la mano. El mendigo pidió el pago anticipado, temiendo que si no habíŒa nada perderí­a su trabajo, pero los chicos insistieron en que la paga era por arriesgar la mano. El mendigo subió sobre un escalón improvisado, se echó la bendición y metió la mano. Otra mano con uñas de ultratumba se la recibió, y el mendigo se desplomó desmayado, sin un grito, pálido como la muerte. Los chicos salieron despavoridos, y a la mañana siguiente se enteraron de que un ladrón habí­a resultado muerto en la cripta. Dí­as después, tres simpáticos gaticos aparecieron asomados al borde del osario, esperando a su mamá.
Los poetas muestran su inclinación desde temprano, y el adolescente   Surlay, para estar solo se refugiaba en los cementerios, porque estaba seguro de que allí­ nadie le buscarí­a. Fue así­ como se dio cuenta de que las culebras abundan en los viejos camposantos, y salen de noche a efectuar sus cacerí­as.
Pasaba temporadas vagando por el campo, sin provisiones, comiendo cualquier cosa, hasta troncos podridos. En cierta ocasión comió una planta que crecí­a a la orilla de una quebrada, porque le pareció muy bonita, y estuvo allí­ dormido durante tres dí­as. Los campesinos que lo encontraron lo creyeron muerto, y ya se disponí­an a enterrarlo cuando despertó.
A los once años escribió su primera lí­nea, y el profesor, moviendo pesarosamente la cabeza, le aseguró que iba a ser poeta. Era un aforismo. Decí­a: "No mires la herradura en el caballo: mira su huella".
Hacia los quince años tuvo que enfrentarse con la necesidad de ganar   algún dinero, y fue a parar como preparador de difuntos en una funeraria de mala muerte, en donde trabajaba con dos compañeros de su misma edad, sin ninguna clase de protección y con un salario ruin. Uno de ellos, por motivos obvios, murió a los pocos meses; al otro tuvieron que amputarle de raí­z piernas y brazos, y el tronco con cabeza aún sigue dando tumbos por las calles de MedellíŒn. Pero lo que definitivamente alejó a Surlay de semejante trabajo fue el dí­a que lo llamaron a maquillar un cadáver, y al destaparlo resultó ser su abuelita. Le ajustó las mandí­bulas con un par de ganchos, dibujó en sus labios una tierna sonrisa, la peinó con delicadeza, puso rubor en sus mejillas y la perfumó. No volvió más a aquel lugar.
Las experiencias sufridas y el desamparo en que se habí­a colocado por rebeldí­a juvenil, lo convirtieron en punkero del parque de Bolivar, situándose en un peligroso umbral, hasta que una novia que usaba collar de perro le reveló que él era distinto a los demás, y que probablemente teníŒa el peor de los vicios: la poesí­a. Y así­ fue como Surlay salió del parque de Bolivar, prácticamente echado como falso punkero. Cuando llegó al taller de poesí­a de la Biblioteca Piloto, lucíŒa en sus orejas unos vistosos pendientes que recordaban los adornos con que los adolescentes emberás atraen a las muchachas.
Relacionado con artesanos, músicos folclóricos y teatreros ambulantes, aprendió a construir y tocar instrumentos, aprendió el canto, la composición y la danza, y se hizo excelente pantomimo. Diestro en toda clase de oficios, él solo construyó su propia vivienda para albergar a su mujer y a su niña. Y para que no se dijera que era una pobre vivienda, hasta le puso vitrales, porque también es pintor y artista.
Sus gustos son instintivos, es decir, heredados: le apasionan el vino, la música, el teatro, la literatura, las artes. Siempre sonriente, la pobreza no le convirtió en resentido, ni envidioso, ni amargado, y no le impide apreciar el espectáculo del mundo, con agudo sentido y fino humor. Reconoce que todaví­a está saliendo del cascarón, pero le da sus buenos picotazos.
Conocedor de la vida callejera, presta gratuitamente sus servicios durante varios años como tutor en un refugio de niños inopes, y entre una cosa y otra, con aparente facilidad, concluye el bachillerato a los diecisiete años, como Dios manda, incluidas la beca permanente y la mención honorí­fica. Egresa con un certificado que lo acredita como "Técnico en mecánica automotriz", cosa que le parece sorpresiva y desagradable.
La universidad estaba fuera de su alcance, y como en ese entonces tení­a figura de fauno le resultaba imposible encontrar trabajo, dado que la actividad laboral de los faunos no goza de mucha simpatí­a en los medios empresariales. Un joven desocupado y sin perspectivas atrae sobre sí­ el interés de guerrilleros e instituciones religiosas, que se lo disputan como presa codiciable, y después de resistir a invitaciones, propuestas, halagos y amenazas, consigue ingresar en la Universidad de Antioquia, en donde adelanta estudios de psicologí­a, obteniendo en varias ocasiones la matrí­cula de honor.
Cuando está en actividad es rápido y empecinado, pero no cree que el   reloj sea la única medida aplicable al tiempo.
En una ocasión en que perdió los originales de su primer cuaderno de   poemas, y le dije que lo lamentaba, me replicó:
-"Tranquilo, Jaime, que yo escribiré después otros mejores".
Sin embargo, el dí­a en que se despidió del taller, declaró:
-"Me alegra mucho que hayan reconocido el valor de mis poemas, porque de lo contrario me hubiera formado muy mala idea de ustedes". Que las puertas se abran para este poeta desterrado de todos los reinos, y que los dioses iluminen su senda. Pero Alá es el único sendero iluminado.
Existe una planta llamada "Flor del baile" (Phyllocactus phylanthus), que si uno se sienta frente a ella en el plenilunio, hacia las diez de la noche, puede ver cómo la flor empieza a abrirse y cuando la luna está en el cenit es una hermosa flor, con quinientos estambres, exquisitamente perfumada para los insectos polinizadores. También este libro puede ser leí­do en dos horas, y en él se ve el nacimiento de un poeta. El libro que se abre se parece a la flor, y el lector puede pasearse por él y untarse la nariz con el embriagante polen de la poesí­a.
No es posible resumir veinte años de vida en una página, por lo cual   esta biografí­a queda forzosamente incompleta. Si el honorable lector tiene paciencia, dentro de otros veinte años, quizá, podrá ver la segunda biografí­a de Surlay Farlay, escapado de Las mil y una noches, y convertido en poeta colombiano por la fuerza del Avatar. Pero Alá es el Eterno.
JAIME JARAMILLO ESCOBAR









POEMAS


CARTA A LA HIJA DE EFRAIN
A todas las víctimas del desierto y su género

No conviene dar consejos,
Las cartas y los recomendados no son mi pasión.
En el encuentro de gentes solitarias,
esas gentes que te sacan en la noche
lo que llevas de viajero árabe,
Solo té queda,
libar del nepentex,
tirarte como un borrego a envestir las ubres de los poetas;

He logrado al fin,
descifrar esta resignación.

Ese laberinto de animas que es
La hija de Efraín…

De la hija de Efraín, amo toda su poesía,
Vaciada en el más humilde molde de la tierra
Judía.

Su dentadura,
dura belleza…

Histéricos, los poetas que me habitan
La proclaman como su reina de la nada.

Amo a la hija de Efraín por todas esas virtudes,
que hasta para ella misma son humillación,
desencanto, rutina,
obligación sentimental.

Su pulcra mentira,
Su rebeldía y la forma de hacerse la ausente debajo de su dura vestimenta
Si me lo hubiese permitido;
me quedaría en la ventana de
Su burka
Flotando en el casi invisible
amarillo celofán del sol.

Si me lo hubiera permitido le enseñaría a ser caminante,
un don nadie en la montaña, una ninfa sin memoria…

Le enseñaría vagar por todo este cúmulo de voces,
estúpidas pero seguras…
deliquio de vampiros,
Talleres de literatura, Casinos de versos y
Papelitos en borradores tan queridos por su dueño como
el deforme y maloliente osito de peluche de un infante.

Yo sé que la poesía ya no está en las letras,
Esta en ella…
Aunque ella esté lejos,
muy lejos de mis posibilidades,
Cuando la abrazaba en el frió de su amor cansado,
Me sentía el más grandioso de los poetas sin escribir aun la primera frase del día…Paraba el mundo para leer
sus gestos,
uno a uno…. Uno a uno…
mujer Árabe perdida en un festival de poesía...

Y comprendía un lenguaje silencioso y nuevo…

Lo destruí todo
cuando me sentí en la responsabilidad de amar a la hija de Efraín…..

La hija de la ventana ausente…

Solo puedo amar mi camino,
Mi destino báquico y efervescente..
Pero si los dioses me pidiesen olvidar la música,
Para que ella pudiera cantar por primera vez libre,
O borrar de mi toda marca suya,
para que pueda existir, siempre misteriosa y nueva,
acataría la orden sin miramientos.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

AVISO DE CAFETERIA UNIVERSITARIA

SE BUSCA:
Arquetipo QUE REVELE su cara, olvidando la huida…
Amiga, con la que SE PUEDA estudiar el cuerpo y el alma…
Porque las gentes comunes
siempre utilizan el cuerpo para impedir el alma.
  
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

TRES PUNTOS EBRIO
Que bueno es estar ebrio donde solo
Uno esta ebrio...
Es algo así como una posibilidad de soledad suicida.
- Sin hermanos pera intentar agredir.
- Sin lugar a las dicotómicas amistades.
- Sin mujeres para aborrecer y luego extrañar
- Sin boleros memorables
- Estar ebrio con cama y almohada propias, Ebrio únicamente ebrio.

 °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°



DEL MUNDO DE ELLAS
Una mujer (por libre, o acomplejada que sea)
Se aferra a un hombre.
En algún lugar donde nadie la observa se resigna,
Sabe que hay docenas como ella y hasta mejores...
Y aunque la tierra es ancha solo puede ver a ese,
Vecino, casi
un niño presto a una lobotomía,
El que siempre la acompaña medio cojeando,
Su hombre apenas medible en un perímetro justo
Para que exista una mujer como ella.

 °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°



CIUDADANO 
A los niños de campamento Antioquia

Esta es una vil imagen.
Grimorios la inspiran
El ojo del silencio
La observa
En esa imagen viven
Mis más preciados prisioneros
Con miedo de morir.
Salmodias de memorables abortos
Nutridos pastos
Donde cadáveres se vuelven verdes
De esperar


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°




AUTOLASTIMA
Anoche deje las llaves pegadas a la chapa de la puerta de mi casa.
Fácil...hay versos fáciles de hacer.

Hoy me desperté y no me acuerdo de nada...
Simplemente me percate de que alguien había entrado e inspeccionado mi privacidad sin tocar un solo objeto,
Además me dejo las llaves colgando del gatillo de la chapa interior de la puerta.
Los cuadernos personales de preescolar a 6to estaban en orden,
Los tejidos y las urdimbres que se hacen para calmar la ansiedad estaban intactos,
Las lentejas,
Los ajos,
Los cauchitos para arrumar informes,
La cama como closet y el closet vacio...
Todo en perfecto orden.

Es irónico tenerme algo de lastima,
Yo que me pongo en el lugar del supuesto ladrón,
entro a mi casa automáticamente.
¿Que leería el espía de anoche? -¿Mis poemas?
¿Es que acaso no tengo nada que me puedan quitar?
Y yo que esperaba de la noche una historia.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


ADIOS A MI MAESTRO
Con todo mi aprecio al escritor Jaime Jaramillo Escobar

No fue sencillo empezar a vivir
Dejando de lado la literatura,
Ahora abro el balcón donde están las macetas de barro
Felizmente obtenidas en un bazar de poetas.
De vez en cuando dejo caer alguna en la cabeza
De un mendigo, un ecónomo, o alguien que
Me produzca intranquilidad a la hora de escribir.
Espero no ver tu cabeza por estos lados.


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

" Lastima que el poeta halla escrito sus ideas en metáfora,
quizás algo le hubiéramos entendido"
Ezra Pound.

H
acer metáforas para hablar de los sentimientos
No es aconsejable para la salud.
La sensación de un respetuoso abrazo
Se guarda en silencio.
La fotografía de tu sonrisa no es mas que un dibujo bien hecho.
La silla de la cartilla de preescolar y el patito que empieza con P
No son verdaderos
No hables de amor con imágenes abstractas
Llenas de un extraño hipnotismo
Coje el lápiz y escribe solo aquello que esta claro en tu corazón
Lo definitivo y cotidiano de una nausea,
El calambre estomacal de los celos.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

DEL DÍA QUE TE DIBUJE EN SANTA ELENA
Propongo encender una vela,
Traeré una cerilla del sótano

¡Hola búho! Grita enfiestada una niña taciturna
de azotea en azotea
Huyendo de no ser azotada,

Propongo la noche para dialogar,
Y el día para perderlo de vista
Tras el sol.
Día para tendernos sobre una cobija de frescos fieltros
Verdes pliegues, moras de Castilla,
Y un pañuelo blanco para cada pino de esta asamblea.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

DE LO QUE ME DIJO UN PACIENTE

Debería usted conocer el balcón de mi casa doctor… En mañanas de atortoladas lloviznas, me habla muy quedo. Pregunta por la esquina más discreta de mi cuerpo, constantemente me regaña por haber crecido. Yo le digo que soy escritor, que aún soy niño, pero el balcón refuta airado: ¡Tonterías, te descuidaste! -Los poetas son los primeros que pierden su infancia y la inocencia por estar en la pose de escribir el mundo de nuevo…- Vamos ya lo hemos hablado antes, no te desanimes: Lánzate. Ya no eres el niño que jugaba con mis barandas, convirtiéndome en su barco o su nave inter-estelar. Cae en picada sobre los recibos de luz y acueducto no los pagues esta vez. No uses más las escaleras. ¿Para qué te ahorras lo de la funeraria? Yo le respondo doctor a mi balcón, con una confusión silenciosa. -No lo sé balcón, no lo sé…- Suena el timbre y mirando por encima de la baranda le digo a mi balcón: -¡Cállate, dejemos la cosa para otra ocasión¡ Acaba de llegar ella.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

SAUDADE DE MARZO 

Hoy vuelve lo que tanto llamamos felicidad. Pero aun punza la duda. ¿Qué será lo que quiere de mí ahora la felicidad? Después de tener una cueva cómoda, la soledad que madura a los tipos como yo, y la santa pobreza del desprevenido… ¿Qué puede ser? Ahora que estaba viendo la vida como tú lo deseabas: Un incidente azaroso, resultado de tu estrategia o cobardía. Si al menos se desvaneciera ese orgullo que confundes con las condiciones naturales de tu existencia. No felicidad, las cosas no son así no mas… ¿Qué quieres de mi ahora? Ahora que vuelvo a tener heridas importantes y soy fuerte a causa de las lamentaciones que he lanzado a los muros. Entre la almohada y los dientes he apretado tu nombre. ¿Felicidad?, ya no me sorprende tu visita, ya no se pude aplaudir tu espectáculo.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


COMO UN GRANO DE ARENA

El único fragmento de poesía que aún no me duele es esa chica que repite casi a la perfección la historia de cuando me amabas…


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


No tienes el veneno exacto

La historia aquella del sabio centauro es muy cierta. Muerte y dolor parecen las palabras que susurran los sueños. ¿Dime qué hago con el ambil que me dejas? Me das la amistad como cadena perpetua, por temor y pulcritud decides perdonarme la vida. Debo decirte que tu veneno resultó ser el más mortal, Por ser el más mal preparado.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Culpa al poema 

De todas esas situaciones en donde has tenido cuerpo. Te levantas y observas en el espejo de la habitación a alguien que duerme en tu cama como si fuera suya. Te procuras un batido de leche y bananas. Culpa al poema que licua a los amigos entre las sobrecamas. La espiral se comprime, tragándose la franja azul del techo. Culpa al poema cuerpo de tus facultades recién descubiertas.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


REBECA HO MI REBECA¡

Y en esa dicha secreta 

de un apasionado beso la encontré

primera vez que besaba a un tipo disfrazado de mujer...

¿Perdón disfrazado?

Oh! mi rebeca! que poder sublime ha tocado mi

torcida estrella...amor eterno...

Rebeca sabor a niño tímido con cuerpo de loba...


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°



AÑOS

A pesar de mis años
aun sigo sorprendido
por el efecto mortal
de un amor imposible

es como la radiactividad

la lenta desintegración
el dolor en los huesos
la cabeza, los ovarios...

Duele...

duele siempre como la primera vez,
y un llanto, recuerdo… un llanto....

Rebeca Lorentz

(vieja amante del señor de los vientos)

Del libro inédito "Cartas del señor de los vientos"



°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

EL ASESINO

Aquí yace "el señor de los vientos"

Estúpido flautista que intento amarte

Damos su alma a los cielos

y su cuerpo a las putas

Esperando que en futuras reencarnaciones

pueda ser ese asesino...que tu despertaste.



°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

ODIO

Odio a los poetas espías con delirio de agentes secretos-

Odio mis canciones como Orfeo en la maldita tierra, de vuelta del averno

Odio la noche en que te fijaste en mi soledad

Odio tus reuniones literarias

Odio mis preocupaciones de niño tuerto

Los odio a todos !absolutamente a todos !

Odio mis flautas

Odio todo lo que mas te gusta...

Odio mi cama

Odio el incienso

Y por supuesto odio tus besos



°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


IRREVERSIBLE

Quise ser como ustedes...
amar, vigilando un sueño...

quise temer al olvido y el polvo del osario.

¿para qué apareciste esa noche?

Si supieras ese vació en el estomago que se siente el primer día de ser un no muerto.

ese insomnio perpetuo....la nitidez en los oídos...

La falta de compasión, el deseo de morder algo que grite mientras pierde la vida

Debo de irme ya a las montañas...

No mires mis dientes...no mires mis uñas...

Demonio es demonio...¿para qué me amaste tan poco?

Llena tu casa de ajos y aguas del Sinaí...

¡Hazlo pronto!... huye...

de mi parte solo encontraras la muerte...

Dile a tu novio que no te vuelva a descuidar...

! Piérdete de aquí!


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

“EL SEÑOR DE LOS VIENTOS”
POEMAS           2010 – 2012


VICTIMA

puedes comer cientos de cubos de azúcar lisérgico,
madrugar con afán como Dios manda,
creerte libre por no tener trabajo,
o dueño de tu casa por tenerlo, (aunque no la habites sino en la noche para dormir)
puedes dejar de hacer el amor para sentirte más tranquilo con Dios,
o masturbarte escuchando "el ave maría" de Schubert

Todo lleva a la misma ecuación : ¿vas al sur o vas al norte?
todos tenemos una religión que desdeñar y una ciencia desechable,

un amor portátil,
un pecado venial
y un perdón maldito...

Todos tenemos:
una amiga estúpida que teme hacer el amor contigo,
y un violador esperándote en tu alcoba con las luces apagadas
y el teléfono descolgado.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


GALLINA

De niño una tía que trabajaba de profesora rural
Me regalo una gallina.
Ciertamente mi primer amor desinteresado…
Mi primera mascota.
Con engaños logre terminar todo el sancocho.

Nunca volví a ver a mi amiga la gallina,
con el tiempo logre aceptar que mi madre
en su santa pedagogía me había enseñado,
que la pobreza puede más que cualquier sentimiento.
Que la crueldad es una virtud en tiempos de hambruna,
Y a ver el amor como un condimento con el cual disfrazas
el verdadero sabor de la carne del prójimo.
“La mentira es la madre de todas las fidelidades”.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


MI PERVERSIÓN

solo puedo ser amigo de los que no temen ser tocados y danzan
y entienden los pasos cálidos de los dedos...
de los que elevan cometas y hacen el amor como regalo del viento
de los que se fijan en mi como si fuera un meteorito recién caído.

solo puedo besar a los que me dan su leche en el periodista
a la luz de un trago...
los que se ganan mi confianza desnudos, los que no evitan la aventura los que saben a hongos el domingo,
y luego agradecen al sol por un canto..

El resto...bah!
Que se encuentren con los demás, que les permitan a los demás excesos sin sentido, que los llevan al amor sin sentido...
Yo seguiré mejor con los que ni alma ni cuerpo tienen...
Los verdaderos y las verdaderas dueñas de mi secreto.

Los amigos del placer y la inteligencia...
Los amigos y amigas de la libertad sin culpas...

Venid, ya se han ido los débiles, venid vosotros...
los nuevos...los que saben nadar...


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°



LA QUE NO ES

Una dice no gustarle mi aliento putrefacto...
otra tiene que pedirle permiso al aire para respirar...
una mas quiere respirar mi aire y no dice ni gracias...
hay quienes la sífilis ya ha enloquecido.
la guerrera sabe vivir pero deja sus jeringas en mi cama,
la puta no lee poemas...
la universitaria no sabe de dónde escoger,
la recién casada solo llora su esclavitud,
la traicionera ha muerto...
la puritana se arrepiente de su vida a cada segundo,
la amiga es una perdedera de tiempo y pasajes...
la punk no sabe cocinar,
el marica es demasiado tierno para mi pedernal,
la jovencita  no quiere aprender y la veterana no sabe desaprender.
En conclusión... algún día,
espero no muy lejano.
Me topare con esa que recoja todos estos
defectos.... y me diga " ¿ya ves? soy la que no es..."
y con la mirada gacha, lance una lagrima al césped, y me regale un cepillo de dientes y un dulce de menta.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


CARTA A LOS CONCHUDOS

si piensas fumarte todos mis cigarrillos...
deberías haber encendido mi corazón con la chispa de tus ansias...

No hay nada gratis.

Si piensas odiarme por unos cuantos puños que te merecías...
deberías beber del agua de la prudencia.

Yo ya te perdone...

Si pretendes ser mi amiga o amigo y beber de mis libros y palabras sin sexo olvídalo! !ya es suficiente conchudes!

No le quites tiempo a los valientes...

Mírate al espejo...y ódiame...de esa manera estaré a salvo de tu cobarde existencia, apóyate en otro muro... en el facebook hay muchos.


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

DE ANOCHE

De anoche me queda la satisfacción de no haberle tocado un pelo...
(Bueno...casi...)
Me queda el sabor de su sexo en la boquilla del saxo.
El orgasmo de una quena,
la malicia de los arbustos asustadizos,
la ley de expansión y atracción de los astros;
que mantiene al amor en medio, como la atmosfera entre la tierra y el cielo.
...ni siquiera un pelito,
pero por encima de la ropa pequeños relámpagos surgían,
millones de baterías voltaicas del tamaño de una corchea....
luego vino la oscuridad, la cabeza roja de la marihuana en las sombras,
un regalo..Quizás más...
y una declaración que dice:

Manifiesto a los elementos que estoy enamorado:
1. de la vez que un honguizo te tiro boñiga y lo perdonaste...
2. de la maraquearía de tus senos
3. de tu paciencia con mis demonios...
4. de tu palpitar a la hora de tocar la dulzaina...(sobre todo si estoy encima de ti con el oído en el pecho)
5. de que seas más alta que yo...
6. de las palabras que no terminas cuando hablas emocionada...te pareces al chavo del ocho cuando quiere jugar
7. del sabor de tus caderas. !absolutas y potentes!
de anoche...
de anoche y su saxo yo estoy enamorado.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°



¿ Y QUIEN ES REBECA LORENTZ?

Calle barbacoas...10.000 diarios

almuerzo a una luka...en "la mosca elegante"

gimnasio...cancha de miraflores...

amante...!mi señor de los vientos!

nivel de empleabilidad... madre comunitaria y puta a ratos.

nivel academico grado tres de primaria como Estanislao zuleta

y honoris causa en robo armado.

amante...mi señor y sus flautas...


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°



SEXO ORAL

¿Y...SE FUE TU MARIDO...?
¿Y TIENES CALOR AUN CON EL AIRE ACONDICIONADO ENCENDIDO?
¿Y...TE DA ASCO PASAR POR LA CALLE DE LAS TILAPIAS Y EL BOCACHICO...?

¿Y TE DA PENA DAR ORDENES EN LA CAMA...?
¿Y NO VES PORNO NI EN DIBUJITOS..?

¿Y ESPERAS QUE TE SEAN FIELES COMO EN LAS NOVELAS MEXICANAS?

!QUE MIERDA SOS!

AUN ESTAS A TIEMPO DE APRENDER A MAMAR...COMIENZA POR BESAR LAS ROSAS DE TU JARDÍN RECIÉN MOJADAS DE LA LLUVIA.

POR LIMPIARLE LOS MOCOS A UN NIÑO EN EL BUS

POR COMER EN LA CALLE CON LOS INDIGENTES,

POR COMPARTIR UNA TOALLA HIGIÉNICA CON UNA RIVAL...

POR DARLE RESPIRACIÓN BOCA A BOCA A UN EBRIO AHOGADO EN SU PROPIO VOMITO...

POR MIRAR EL CADÁVER DE TU HERMANO COMO UN HERMOSO TEMPLO DONDE YA NO HAY DIOSES...

APASIONANTE! QUE TODOS OLEMOS MALUCO.

REBECA LORENTZ

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


Amor erótico

Las calles están obscuras, el ingenio de la luna derrama lágrimas de sosiego, poder y lástima. Se esparce el sexo ambientado en una sociedad “virgen” y “moral”. Tu cuerpo recostado sobre la sábana blanca de la religiosidad satánica.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°